sábado, 22 de septiembre de 2007


Hijo de Bardock, nació en el año 737. Fue enviado al planeta Tierra para conquistarla poco antes de la destrucción de su planeta natal a manos del tirano Freezer, hecho que su padre ya conocía de antemano debido a la habilidad de ver el futuro que le fue concedida, a manera de castigo y para que pueda ver el fin próximo de su raza en sueños.
Cuando aterrizó en La Tierra, un anciano habitante de las montañas llamado
Son Gohan recogió a Kakarotto de un cráter, que había provocado el aterrizaje de la nave, y lo llamó Son Gokū. Al principio el bebé que el anciano encontró era muy rebelde, pero un día el bebé cayó por un acantilado y se golpeó muy gravemente en la cabeza, este hecho provocó que perdiera la memoria, y que, a partir de su recuperación se convirtiera en un niño alegre y amable. Una noche al ver la luna llena se convirtió en Ōzaru y accidentalmente mató a su abuelo Son Gohan.

Niñez [editar]
En Dragon Ball conoce a una muchacha llamada
Bulma, y juntos comienzan la búsqueda de las Dragon Balls, dando inicio así a toda la saga, el camino luchara contra villanos como Oolong, Yamcha que siempre va acompáñado por puar, y Pilaf, algunos de ellos se aliarían luego a Gokū. A los 12 años, Gokū comienza a entrenar con Krilin y el Kame Sen'nin.
Durante su entrenamiento con el maestro Kame Sen'nin, éste le enseñó su técnica especial: el
Kame Hame Ha. Lo que a Roshi le había tomado más de 50 años en mejorar, Gokū lo hizo apenas lo vió.
Su mayor aventura como niño ocurre al enfrentarse el
Ejército Red Ribbon, quienes también buscaban las Dragon Balls. Después de vencer a todos los guerreros del ejército en la Muscle Tower y tras vencer al asesino Tao Pai Pai , el ejército es derrocado.
En el 22º
Tenkaichi Budōkai , realizado en el año 753, Gokū conoce a un nuevo guerrero, Ten Shin Han, quien se hace aliado de Gokū para enfrentar a una nueva ameneza: Piccolo Daimaō, a quien Gokū logra derrotar a duras penas, luego de un espectacular combate. Gokū logra luego subir hacia la torre de Karin, donde conoce a Kamisama.

Adolescencia [editar]
Gokū entrena con Kamisama y luego de algunos años baja de la torre para participar en el 23º Tenkaichi Budōkai. Allí hay un participante llamado Ma Junior, que luego resulta ser
Piccolo, el hijo del demonio Piccolo Daimaō.
Es precisamente en este Torneo donde se reencuentra con la que será su esposa,
Chichi, después de haberse visto por última vez cuando aún eran niños. Al principio no la reconoce, ya que se ha convertido en una hermosa joven, lo que provoca el enojo de la muchacha, que culmina en una emotiva pelea entre ambos, en la que la revela a Gokū la promesa que de niño le hiciera, que algún día la tomaría como esposa. Es así como un joven e inocente Gokū toma la determinación de pedirle matrimonio a Chichi, sin siquiera saber lo que es una esposa y menos aún, un matrimonio. Pero sin importar su juventud, se compromete con la que será su compañera para toda la vida, y madre de sus dos hijos.
Gokū lucha contra Piccolo en la final del torneo, destruyendo los alrededores. Finalmente lo derrota, pero le perdona la vida y se convierte por primera vez en ganador del Tenkaichi Budōkai. Luego de eso se celebra su matrimonio con Chichi y un año mas tarde nace su primogénito,
Son Gohan.

Encuentro con su origen [editar]
Cuatro años después del nacimiento de
Gohan, Gokū lleva al niño a visitar a Kame Sen'nin, allí se enfrenta a su hermano Raditz, quien le revela su origen Saiyajin y secuestra a Gohan. Raditz es mucho mas poderoso que el, por lo que Gokū debe aliarse con Piccolo para tratar de vencerlo. Sin embargo no son suficientemente poderosos para derrotarlo, y aun con una intervención del pequeño Gohan que despierta su poder oculto por unos momentos, no logran derrotar al malvado Saiyajin. Finalmente Gokū decide sacrificarse y Piccolo termina con la vida de ambos. Antes de morir Raditz les advierte de otros Sayajin mas fuertes que vendrán aproximadamente un año después.
En el
más allá Gokū es enviado a entrenar con Kaiō Sama. Al haber pasado el año Gokū es revivido con las Dragon Balls pero llega muy tarde y ya han muerto Yamcha, Chaoz, Ten Shin Han y Piccolo. Gokū vence facilmente a Nappa, a quien mata Vegeta por incompetente. Con mucha dificultad Gokū logra vencer a Vegeta, y queda hospitalizado mientras Karin cosecha mas Senzū.

El viaje a Namek [editar]
La muerte de Piccolo ha hecho que las Dragon Balls de la tierra queden inservibles, por lo que deben ir al planeta
Namek a buscar a los congéneres de Piccolo. Después de recuperarse Gokū parte en una nueva nave construida por el Dr. Brief, la cual cuenta con distintos niveles de gravedad para que se entrene mientras viaja. Gokū llega a Namek en medio de la batalla de Vegeta, Gohan y Krilin contra las Fuerzas Especiales Ginyū. Derrota facilmente a Recoome, Jheese y Burter, pero al enfrentarse contra el Capitan Ginyū este se da cuenta del potencial de Gokū y cambia el cuerpo. Más tarde logra recuperar su cuerpo, pero al encontrarse gravemente herido es internado en el centro médico de la nave de Freezer.
Cuando Gokū despierta, ya recupeardo, Freezer ya ha alcanzado su tercera forma, y aun con el aumento de fuerza le cuesta mucho enfrentarse a Freezer. Gokū lo ataca con una
Genkidama que parece destruirlo, pero Freezer sobrevive y mata a Krilin, lo cual hace que Gokū se enfade y logre convertirse en Super Saiyajin. En este nuevo estado Gokū es mas poderoso que Freezer, quien ataca al nucleo del planeta para que este se destruya y Gokū muera. El planeta explota y todos creen que Gokū muere, por lo que piden a Polunga que lo reviva, pero este les dice que Gokū esta vivo y que va a entrenar en el espacio durante un año.

La venganza del Ejército Red Ribbon [editar]
Cuando Gokū llega a la tierra se encuentra con un joven llamado
Trunks que viene del futuro para avisar a Gokū de una nueva amenaza, dos androides creados por el Dr. Gero, un ex-miembro del Ejército Red Ribbon, lo cuales el no podrá destruir ya que morirá por una enfermedad cardiaca. Estos androides llegan tres años después del regreso de Gokū, pero son diferentes a los conocidos por Trunks. Gokū pelea contra A-19, al principio parece que le va a vencer facilmente pero es afectado por su enfermedad y tiene que ser salvado por Vegeta.
Gokū es llevado a su casa donde toma su medicina, cuando Gokū se recupera ya
Cell ha aparecido y esta tratando de absorber a los androides. Gokū decide entrenar con Gohan en el Cuarto de la mente y tiempo mientras Vegeta y Trunks se enfrentan a Cell, pero cuando salen ya Cell ha decidido hacer un torneo, por lo que deciden alternarse entre entrenar y descansar hasta el día que se enfrentan a Cell.
En los
Cell Games Gokū pide pelear de primero, pero se rinde luego de probar la fuerza de Cell y le dice a Gohan que lo venza. Antes de que Gohan logre vencerlo Cell activa su autodestrucción y Gokū se sacrifica teletransportandolo al planeta Kaiō para evitar la destrucción de la tierra, aun así Cell se regenera mas fuerte que antes, pero esta vez Gohan lo ataca con todo y Gokū lo apoya desde el más allá.
Gokū decide quedarse entrenando en el más allá y participa en un torneo en honor a la muerte del
Kaiō del Norte donde empata la final con Paikuhan.

La batalla con Majin Boo [editar]
Pasan siete años hasta que Gokū puede volver de visita a la tierra, para participar en el 25º Tenkaichi Budōkai, ahí conoce a su segundo hijo, Goten. El torneo es interrumpido por los seguidores de
Babidi buscando energía para despertar a Majin Boo, Gokū y sus amigos los siguen hasta la nave del brujo, donde Gokū se enfrenta al monstruo Yakon en el segundo nivel. Gokū se transforma en Super Saiyajin para iluminar la habitación pero Yakon absorbe la luz, Gokū vuelve a transformarse pero esta vez con mas energía y Yakon estalla al absorber mas de lo que podía aguantar. Mas adelante Vegeta es controlado por Babidi y se enfrenta a Gokū hasta que hacen despertar a Majin Boo, Vegeta deja inconsciente a Gokū y se marcha a pelear contra el.
Gokū decide entrenar a Goten y Trunks para que se
fusionen, y va donde Majin Boo para ganar algo de tiempo mientras ellos entrenan. Allí muestra el nivel Super Saiyajin 3 alcanzado en su entrenamiento del otro mundo, pero su estancia en la tierra se reduciría por la energía gastada en dicho nivel. Al haber pasado su tiempo Gokū regresa al más allá y le pregunta a Enma Daiō por su hijo y se da cuenta que este no había muerto, busca su energia se teletransporta al planeta Kaiōshin donde el esta entrenando.
Rōkaiō Shin le da su vida a Gokū para que vaya a la tierra y se fusione con Gohan, pero cuando llega Boo logra absorberlo. En el ultimo momento Vegeta es traído del más allá por Uranai Baba y usan los pendientes para fusionarse en Vegetto, fusionados son mas poderosos que Majin Boo por lo que este los engaña para absorberlos, aunque gracias a su barrera logran no entrar al cuerpo de Boo si ser absorbidos y liberar al resto que se encontraban allí, pero esto hace que Boo regrese a su forma original y destruya la tierra. Gokū apenas puede salvar a Vegeta, Dende y Mr. Satán.
Mientras Gokū y Vegeta pelean en el otro mundo, todos son revividos y la tierra reconstruida por las Dragon Balls de Namek. Vegeta distrae a Majin Boo mientras Gokū prepara un
Chō Genkidama para destruirlo. Con ayuda de Mr. Satán Gokū logra reunir suficiente energia y Majin Boo finalmente es derrotado.
Diez años mas tarde Gokū participan en el 28º Tenkaichi Budōkai. Gohan se ha casado con
Videl y han tenido una hija llamada Pan, mientras que Vegeta ha tenido una niña con Bulma llamada Bra. Gokū se marcha para entrenar a un niño llamado Oob, el cual le atrae encarecidamente su poder.

En Dragon Ball GT [editar]
Luego de varios años, en el año 789 Gokū es convertido en un niño otra vez con las Dragon Balls de la estrella negra, que son descubiertas por el viejo enemigo de Gokū, Pilaf. Deben ser recolectadas dentro de un año o si no el planeta en donde se pidió el deseo, es decir, la tierra, será destruida, por lo que Gokū, Trunks y su nieta Pan (En vez de ser Goten, quien en un principio iba a ir) deciden embarcarse en el espacio para encontrarlas. Los tres viajeros rápidamente se enredan en un diagrama por sobrevivir de un pasado Tsufurujin, el Dr. Mu, que quiere vengarse de los Saiyajin. La fruta de su trabajo, Baby, quien pronto toma el control de la situación, y después de matar al Dr. Mu, viaja a la Tierra buscando en busca de todo saiyajin vivo. Él pronto gana control sobre el planeta poseyendo a ciertos personajes (principalmente Vegeta), y eventualmente la mayoría de la población de la tierra. Baby desea que el planeta original Tsufuru, Plant (antes de que la interferencia del Saiyajin) sea reconstruido usando las Dragon Balls definitivas, pero antes de que Baby (que ahora asume totalmente la identidad de Vegeta) pueda ejecutar completamente su plan, Gokū finalmente puede destruirlo después de lograr un nuevo nivel de Super Saiyan, el Super Saiyan 4, gracias a la extracción de una nueva cola. Desafortunadamente, la Tierra ahora tiene el destino sellado, y su población entera debe trasladarse al nuevo planeta Tsufuru antes de la destrucción de ésta. Piccolo, sin embargo, elige permanecer detrás y morir en la explosión, llevándose consigo las Dragon Balls de la estrella negra. La tierra se restaura eventualmente, gracias a
Polunga.
Tras un breve periodo de paz, esta se ve interrumpida por la repentina aparición de un inmenso agujero en el cielo de la tierra el cual conecta el mundo real con el infierno del Otro Mundo. Esto ha sido obra de la alianza del Dr. Gero y Dr. Mu en el infierno. Se han aliado para crear el plan definitivo que acabará con Gokū: La creación de un nuevo C17 que se uniria al C17 original para crear un nuevo Super Androide llamado Super C-17. De paso, la energía desprendida por ambas creaciones ha supuesto una rotura en la dimension espacio-temporal, haciendo posible que los muertos llevados al infierno regresaran al Mundo de los vivos. El nuevo C17 ataca a Trunks sin piedad y reta a Gokū a un duelo en el Infierno. Gokū acepta pero comprueba que se trata de un vil plan para dejarle encerrado allí. Cell y Freezer aparecen y se enfrentan a Gokū, pero éste les recuerda que su potencial se ha visto aumentado desde su ultimo encuentro y logra derrotarlos, aunque, debido a que ya están muertos, estos no pueden volver a morir. Finalmente, Gokū consigue desbancarlos empleando una máquina de congelación de almas. Piccolo, ya muerto, aparece eventualmente (Se traslada voluntariamente del Cielo al Infierno) ante Gokū y con la ayuda de Dende consigue escapar de su prisión. Mientras, en la Tierra, los guerreros GT derrotan a todos los muertos vueltos a la vida, pero se ven incapaces de derrotar a Super C-17 y todos caen vencidos, hasta que Gokū reaparece. Convertido en Super Saiyan, Gokū hace frente al androide sin éxito, para más tarde enfrentarse en Super Saiyan de nivel 4. Super C-17 revela que es capaz de absorber todo ataque que le sea lanzado, por muy fuerte que este sea. Todo parece perdido hasta que la repentina aparición de C18 en combinación con Gokū (que descubre el punto débil del androide) supone el fin de Super C-17, aniquilado con un "Dragón Ken" y un "Kame Hame ha". Krillin y muchas otras inocentes víctimas perecen ante el siniestro plan de los Doctores.
Cuando Shenron es convocado de nuevo para revivir a los muertos por Super C-17, tras observar todos atonitos las Dragon Balls agrietadas, un dragón extraño y oscuro aparece en su lugar. Este "dragón del humo negro" se divide en siete dragones malvados, cada uno con una Dragon Ball agrietada en su cuerpo. Gokū y sus compañeros luchan valerosamente para derrotar estos dragones nuevos. Sin embargo, después de que seis de los siete se derrotan, el dragón de una estrella, Li-Shinron, absorbe las otras Dragon Balls, formando a Super Li-Shinron. Gokū lo derrota después de la batalla más difícil de su vida, incluyendo una fusión con Vegeta más poderosa jamás vista: Super Gogeta en Super Saiyan 4.Gogeta en estado Super Saiyan 4 crea el ataque Big-Bang Kame Hame Ha, fusion del ataque de Vegeta y Gokū. Después, muestra el ataque mas potente de todas las sagas de Dragon ball: el Big-Bang Kame Hame Hax100. Tras la batalla, Shenron verdadero aparece de nuevo, afirmando que no serán concedidos más deseos durante mucho tiempo. Gokū, en un intercambio para poder pedir un deseo más, decide a acompañar al dragón. Mientras que Gokū vuela lejos, las siete Dragon Balls se absorben en su cuerpo, y él desaparece.
En el especial
Dragon Ball GT: 100 años después, se ve como Gokū se descubre ante su tataranieto, Gokū Jr., y anima al joven saiyan para que saque sus sueños adelante.
100 años después, en el Tenkaichi Budōkai donde participa el tataranieto de Gokū contra el tataranieto de Vegeta, Pan, ya anciana, vuelve a ver a su abuelo Gokū entre el público. Pero para cuando va al lugar donde el se encontraba, este ya había desaparecido. Más tarde, junto con los créditos de la serie (en donde se repasan los momentos más emblemáticos de Dragón ball, Dragón ball Z y Dragón ball GT) vemos como Gokū despidiéndose de nosotros, salta al cielo y desaparece con la nube Kinton y su bastón.
Dado que 100 años después de "desaparecer" Gokū sigue mostrando un aspecto joven, se puede deducir que Gokū ha adquirido un alma joven e inmortal, convirtiéndose en un especie de dios guardián de las Dragon Balls, aunque no existe ninguna respuesta oficial hasta el momento

LA HISTORIA DE VEGETA


Vegeta, es el Príncipe de la Raza Saiyajin, hijo del Rey Vegeta. Desde pequeño fue entrenando con dureza, como correspondía a un miembro de la élite entre las élites de los saiyajin, la Familia Real. Gracias a esto, sus potencialidades de manifestaron tempranamente, y ya a los cinco años destacaba entre los demás guerreros de primera clase. Por ello se convirtió en uno de los soldados predilectos por Freezer, quien le encargaba misiones cada vez mas complicadas. Cuando Freezer iba a exterminar a la raza saiyajin por temor a la leyenda del Super Saiyajin, decidió dejar con vida al joven Príncipe encargándole una misión lejos del planeta Vegeta. Poco después, el Rey Vegeta encabezó una rebelión contra Freezer, siendo exterminados todos los saiyajin que tomaron parte en ella, antes de que el resto corriera su misma suerte al ser destruído su planeta. Vegeta seguía las órdenes del Freezer, pero sólo para volverse más fuerte, y luego derrotarlo.

Llegada a la Tierra [editar]
Vegeta, al conocer que Raditz ha sido vencido, decide ir con
Nappa a la Tierra, lo cual les tomaría 1 año aproximadamente. No obstante, el motivo por el cual Vegeta estaba interesado en realizar dicho viaje era encontrar las Esferas del Dragón para obtener el deseo de ser Inmortal y poder así derrotar a Freezer.
Cuando llega a la Tierra, se encuentran con
Piccolo, Krilin, Son Gohan, Yamcha , Ten Shin Han y Chaoz. Vegeta le dice a Nappa que siembre las semillas de los Saibaiman, para que luchen contra éllos. Pasaban las horas, y Nappa es el que entra en combate, venciéndolos a todos muy fácilmente. Al final, los únicos que quedaron con vida fueron Son Gohan y Krilin. Cuando Kamisama trae a Gokū de vuelta a la Tierra, Gokū va directo al combate. Cuando llega, Derrota a Nappa muy fácilmente. Nappa le suplicó ayuda a Vegeta, pero Vegeta avergonzado por ver a su compañero siendo derrotado por Gokū, lo eliminó.
Llegó la Hora del Combate entre
Gokū y Vegeta. al Principio Vegeta tenía la Pelea asegurada, ya que había una Gran Diferencia de Poder. Gokū utiliza el Kaiō Ken aumentado a 4 veces, y logra hacerle daño al Príncipe Saiyajin. Ésto hace que Vegeta implante en el cielo una Power Ball, con la cual simula una Luna llena, y logra Convertirse en Ōzaru, con lo que le da una gran paliza a Gokū.
Gokū utiliza el Tayo Ken, para dejarlo ciego por unos instantes, mientras va Preparando la
Genkidama, para derrotarlo. Cuando Vegeta se da cuenta de que Gokū estaba preparando una tecnica, se lanza al ataque. Gokū comete el grave error de subestimar a Vegeta, y creer que la distancia que los separaba le daria el tiempo suficiente como para terminar la Genkidama, sin embargo, antes de que ello ocurriese, Vegeta le lanza un rayo de poder por la boca y la Genkidama se desperdicia por el momento. Sin perder tiempo, Vegeta, ataca nuevamente a Gokū, esta vez, rompiendole las piernas mientras este estaba en el piso. En un momento de descuido Yajirobe, le corta la cola con su espada, y éste vuelve a la normalidad. Gokū no tenía fuerzas para lanzar la Genkidama, así que Krilin es quien lo hace. Krilin falla, sin embargo Gohan fue el que se la terminó de lanzar. Ésto la causó un Gran daño a Vegeta, Pero más fue el causado, cuando Son Gohan se convierte en Ōzaru. Vegeta sabía que Gohan podía acabar con él, así que le cortó la cola. Gohan le cayó encima a el Príncipe Saiyajin. Lo Cuál dejó a Vegeta gravemente herido. Krilin agarró la espada de Yajirobe, y se dirigía a matar a Vegeta, Pero Gokū le pide que no lo haga, para que lo deje pelear con él una vez más en el futuro, ya que a pesar de todo lo que había entrenado en el otro mundo, no había podido derrotarlo. Aquí comenzó la rivalidad entre Gokū y Vegeta que todos conocemos. Vegeta fue a su nave espacial y se dirigió al Planeta de Freezer, donde entró en la Sala de Rehabilitación.

Viaje a Namek [editar]
Más tarde, Vegeta, se entera que Freezer fue en busca de las Dragon Balls de
Namek, para conseguir la vida eterna. Allí se entera, gracias al soldado Dodoria (peón de Freezer), que fue Freezer el que destruyó el planeta Vegeta, e intentara atacarle siendo vencido por Freezer. Allí le contara a Gokū la verdadera historia del planeta Vegeta y le pide a Gokū que vengue a su pueblo, cosa que Gokū logrará tras transformarse en un Super Saiyajin.
Vegeta será resucitado y enviado a la tierra antes de la última batalla de Namek. Cuando se entera de que Goku no murió al explotar el planeta Namek, decide quedarse en la Tierra para esperar el regreso de su rival. Durante la espera, se aloja en la Capsule Corp., donde se entrena para conseguir ser un Super Saiyajin, como ya lo había conseguido Goku en Namek. Esta situación se prolóngará tras el regreso de Goku, un año después de la explosión de Namek, y la visita de
Trunks, que resulta ser el hijo futuro de Vegeta y Bulma. Aunque ni el manga ni el anime describen como ocurrió, durante los tres años que transcurren desde el regreso de Goku hasta la aparición de los androides, Vegeta y Bulma inician una relación que se prolongará indefinidamente. Nunca se menciona si se casaron o no, pero su relación es asimilable al matrimonio: conviven en Capsule Corp., Vegeta se refiere a Bulma en alguna ocasión como su "mujer" y además de Trunks, tras la saga Boo tuvieron otra hija, llamada Bra.

Los androides y Cell [editar]
Antes de la llegada de estos androides, Vegeta se prepará mucho mas intensamente que los demás para enfrentarlos (entrena a una gravedad de 500 g) y logrará transformarse en un poderoso Super Saiyajin justo a tiempo para salvar la vida de Gokū cuando éste sufre la enfermedad del corazón que Trunks había pronosticado.
Vegeta llega en el momento justo en el que el androide C-19 estaba absorbiendo la energía de Gokū. Nadie excepto él podrá vencerlo, dice. Ante la sorpresa de todos, Vegeta se transforma en Super Saiyajin y acaba rápidamente con su adversario, (salvando la vida de Gokú), tras comprobar que el mecanismo por el cual succionaba la energía era un punto situado en la palma de la mano. Lleno de orgullo por su nueva fuerza, Vegeta corre imprudentemente a enfrentarse con otros androides mucho más poderosos: C-16, C-17 y C-18, apartando de su camino a su propio hijo Trunks. Es entonces cuando sufre una paliza a manos de la androide C-18, la cual se basta para acabar con el. Lleno de rabia, entrena con Trunks en la sala del tiempo y del espíritu, superando por mucho el poder base del Super Saiyajin. Se enfrenta a Cell, ante el que muestra una incuestionable superioridad dandole una gran paliza. Tentado por la idea de tener un adversario a su altura (producto de su orgullo), permite e incluso ayuda a Cell a alcanzar la perfección absorbiendo a C-18. Vegeta no tiene nada que hacer y queda inconsciente. Tras un nuevo entrenamiento en la sala del tiempo y el espíritu, Vegeta acudirá junto con los demás guerreros al Cell Game, el torneo organizado por Cell para decidir el destino de la humanidad. Allí, asiste furioso a los combates que disputan Gokū y Gohan frente a Cell, comprobando que su propia fuerza está por debajo de la de ellos. Interviene en la lucha contra los Cell Jr en la que es herido, aunque es el que mas resiste (Gokū estaba muy agotado tras luchar con Cell y por eso aguanto menos).
Su "puesta en escena" tendrá lugar cuando Cell mata a Trunks. Lleno de ira, Vegeta ataca a Cell con una ráfaga interminable de su Renzo kikouha, que resulta totalmente inútil, ya que Cell, ileso, se planta frente a él y lo lanza contra el suelo, siendo salvado por Gohan. Vegeta intervendrá, en última instancia, haciendo caer al piso a Cell con un disparo de energia y desviando su atención justo antes de que Gohan lanzase el Kamehameha que acabaría finalmente con el. Tras estas luchas, Vegeta queda desmoralizado e incluso se plantea no volver a pelear, aunque su amor por el combate hace que al poco de tiempo vuelve a entrenarse sin cesar.

Saga de Majin Boo [editar]
Después de esto Vegeta continua entrenando durante 7 años sin descanso, superando la fuerza de Gohan de una manera aterradora aun sin tener que usar el estado de Super Saiyajin 2.
Acepta participar en el 25 Tenkaichi Budokai (en cuyas pruebas eliminatorias pulveriza la máquina de medición de la fuerza del puño, para asombro del público) dado que su eterno némesis Kakarotto (Son Gokū) iba a regresar del más allá por un día para participar. Ambos quedan clasificados para luchar entre ellos, pero el destino les reservaba una carta distinta (de momento). La amenaza del hechicero Babidí y el monstruo Buu les obligó a abandonar el torneo (junto con Gohan, Piccolo, Krilín y los recién llegados Shin y Kivito) para plantarles cara en su refugio. Vegeta se enfrenta a Pui Pui, uno de los esbirros más destacados de Babidí, tal es la paliza que Vegeta le da a este que se da el lujo de sacarle unos cuantos dientes a golpes y después lo elimina sin ningún problema.
Posteriormente, en el combate entre Gokū y Yakon (otro de los esbirros) se enojó por que su eterno rival había pospuesto la pelea.
Enojado,el principe Saiyajin, , dejó que Babidí lanzase sobre el un hechizo de posesión, lo que le haria sufrir un gran dolor que le despertaria y le aumentaría sus poderes ocultos y le permitiría luchar contra Gokū. La posesión se hace patente al aparecer una letra M (Majin) sobre la frente de Vegeta, que, pese a todo, logra mantener el control sobre su cuerpo y su mente.
Trasladados de nuevo al escenario del Tenkaichi Budokai, Vegeta destruye parte de las gradas (y a los espectadores que se encontraban en ellas) mediante un energy-ha. Gokū comprende el mensaje y acepta luchar con Vegeta, pidiéndole a Babidí que les traslade a un lugar alejado para poder combatir sin causar daños. Una vez allí, ambos se transforman en Super Saiyajin fase 2 e inician una lucha muy igualada pero al final con ventaja de Vegeta. Gokū se percata de que su "amigo" se ha dejado poseer por Babidí y le increpa con ello, ante lo que Vegeta se justifica con que la vida en la Tierra le estaba convirtiendo en un ser pacífico y deseaba volver a ser el guerrero despiadado de antes, y que además queria estar a un nivel de poder similar a él . Finalmente, ambos detienen la lucha al sentir la energía de Majin Boo, que para entonces ya había salido de su encierro. Vegeta deja inconsciente a Gokū con un fuerte golpe en la nuca y va a enfrentarse a Majin Boo en solitario, ya que sentía que el era el único responsable del despertar de esta nueva amenaza. Vegeta destruye la nave espacial de Babidí, cortándoles la salida de la Tierra, y ataca a Majin Boo con varios golpes contundentes, incluido un rayo de energía con el que logra atravesarlo.
Pero la materia de la que está hecho su enemigo no se quiebra con estos ataques. Vegeta se da cuenta que aunque tengan poderes similares, no terminaría con la pelea jamas ya que Boo no sufre ningún daño en los ataques. Boo siempre logra regenerarse y muy enfurecido por los golpes sufridos hace gala de su poder de destrucción y de sus técnicas poco ortodoxas pero fatales, arrancándose un trozo de carne y después lanzándoselo a Vegeta, que queda a su merced durante varios segundos. Salvado por la intervención de Trunks, Vegeta se despide de su hijo con un emotivo abrazo, tras el cual lo deja inconsciente. Su intención ahora es sacrificarse para eliminar a Majin Boo, ya que ha comprobado que no existe otra forma de hacerlo. Piccolo le deja claro su destino: su cuerpo se desintegrará y su memoria se borrará para reencarnarse en otro ser. Resignado, Vegeta se rodea de un aura de energía sorprendentemente grande, que destruye todo lo que encuentra a su paso. Al extinguirse, Vegeta ya ha desaparecido. Pero no así Majin Boo que, reducido a unas cuantas porciones de carne esparcidas por el suelo, consigue regenerarse.
Poco después es mandado a la Tierra por
Enma Daiō para que vaya a combatir al Majin Boo al ver el poder que expulsa al enterarse que no pudo acabar con Boo cuando hizo su ataque suicida. Al llegar se encuentra con Gokū quien le pide que se fusione con el a través de los pendientes Potara para vencer a Boo que acababa de absorber a Gohan, pero Vegeta en un principio se reusa debido a su orgullo, aunque al no ver otra alternativa acepta.
Al fusionarse con Gokū dan origen al guerrero llamado
Vegetto que le da una increíble paliza a Boo, aunque se dejan absorber a propósito para ingresar al cuerpo del monstruo y logran rescatar a sus amigos que habían sido absorbidos por el demonio, aunque este destruye la tierra, en el planeta de Kaioh Shin, Vegeta forma parte de la batalla final contra el Boo original (niño), aguantando en varias ocasiones la batalla (cuando Gokū pierde la transformación de Super Saiyajin fase 3 y queda inconsciente durante algunos instantes y luego en dos ocasiones más, mientras Gokū reunía energía para destruir al monstruo, en lo cual fracasa y después distrayéndolo mientras Gokū reunía la energía de la Shin Genkidama), ademas es de vital importancia ideando el plan de usar las Dragon Balls de Namek parar revivir a los humanos, reconstruyendo la tierra y que los humanos den su energía a Gokū para crear la Shin Genkidama con la que destruye al Boo Niño. En esta batalla Vegeta finalmente deja de un lado su orgullo y su odio a Gokū y lo reconoce no solo como el número uno en la lucha, sino también como su mejor amigo.
Tras la destrucción de este enemigo nacerá Bra, la hija del Príncipe de los Saiyajin, mientras que Vegeta continua entrenando como siempre, exigiéndose al máximo por superarse. (Quizás Vegeta no haya dado suficiente como padre o esposo, pero esta saga demuestra que realmente quiere a su familia)

En Dragon Ball GT [editar]
En
Dragon Ball GT, Vegeta alcanza un altisimo nivel de poder como SSJ2, siendo elegido por Baby para poseerlo por ser el cuerpo mas poderoso que podia en encontrar en el universo. Baby es la criatura creada por el Profesor Myu, ùltimo Tsufurujin sobreviviente, la raza fue aniquilada en su tiempo, eran 2 razas los Saiyajin y los Tsufurujin, los Saiyajin aniquilaron y atacaron a la sociedad avanzada de los Tsufuru, y es debido a eso que el Profesor busca la venganza a crear a Baby y se convierte en Vegeta Baby. Siendo Vegeta Baby, pasará por 4 fases distintas: Vegeta Baby SSJ 2, Vegeta Baby SSJ 2 aún más fuerte (le salen una espécie de alas en el traje), Vegeta Baby SSJ3 y Ozharu gold V.Baby (mono gigante super guerrero). De hecho se transforma en Ozaru Gold para hacer frente a Gokū transformado en Super Saiyajin de nivel 4 -éste lo había conseguido después de haber sufrido una metamorfosis extraña de Ozaru Gold a SSJ 4 propiciada por las palabras de Pan-. Y después de una dura lucha, Vegeta es liberado del simbioide Baby que sería eliminado también por Gokū.
Posteriormente participa en la pelea contra el
Super A-17 siendo quien aguanta la batalla hasta cuando Gokū regresa y atacando al androide con su Final Shine Attack. Antes había vuelto a derrotar a Nappa y estaba venciendo al Nuevo A-17, pero luego de la fusión con el primer A-17 supero por mucho sus poderes. Lo más sorprendente en este enfrentamiento es lo que Vegeta dice justo antes de ser salvado por Gokū: "soy un terrícola con orgullo de Super Saiyajin". Sin duda alguna, una declaración así por parte de Vegeta es toda una demostración del gran cambio sufrido desde su primera visita a la Tierra.
Por último en las batallas contra los
Dragones malignos, Vegeta alcanza el nivel de SSJ4 gracias a una máquina fabricada por Bulma, que emitia los rayos Blutz (lunares) que se necesitan para que un Saiyajin se transforme en Ōzharu y luego pasa al estado de Super Ōzharu (debido a su gran poder de Super Saiyajin) y de allí pasar al SSJ4, aunque a diferencia de Gokū (quien solo la primera vez necesito pasar por el estado Super Ōzaru), no logra transformarse a SSJ4 sin necesidad de esta metamorfosis, y ayuda a Gokū en la pelea contra Yi Xing Long, fusionándose con él transformándose en Gogeta Super Saiyajin 4, el guerrero más poderoso de todo el animé.
Al final será Kakarotto quien elimine al dragon oscuro con una Genkidama creada con la energía de todos los habitantes del universo.
Caracterizado por su gran orgullo, es por excelencia el príncipe de los Saiyajin

HISTORIA DE LOS SUPER CAMPEONES


El manga de Capitán Tsubasa, escrito por Yoichi Takahashi, fue publicado por primera vez en 1981 por la revista Shōnen Jump, cuya duración fue desde el #18 de 1981 hasta el #22 de 1988 con el fin de impulsar la práctica del fútbol en todo Japón. Capitán Tsubasa fue un éxito tanto en el manga como en el anime. Los primeros mangas fueron de bolsillo y constaron de 37 volúmenes. Esta primera edición salió entre enero de 1982 y marzo de 1989; más tarde, también salió una edición en un formato más grande, compuesta de 21 números, los cuales comprendían los 37 números anteriores; además de en el tamaño, también se diferenciaba en la carátula y las páginas extras. Ambas versiones fueron editadas de la editorial JumpComics.

Inicio del anime [editar]
En vista del éxito del manga, se produjo también el anime, el cual se emitió desde el 13 de octubre de 1983 hasta el 27 de marzo de 1986 para la pequeña pantalla a través del canal 12 de TV Tokyo. La serie se llamó Capitán Tsubasa (Campeones: Oliver y Benji en España y Super Campeones en Latinoamérica) y estaba compuesta de 128 capítulos de 21 minutos cada uno, donde se cuenta la historia de los mangas hasta el número 25, además de añadir contenidos que no estaban en la historia original, como el torneo mundial infantil en Europa; con esto, el anime sobrepasó al manga.
Unos años más tarde, en 1989, se produjo una continuación de la serie compuesta de 13 OVAs, llamada Shin captain Tsubasa, cuya trama narra la historia desde los preparativos para el torneo juvenil europeo hasta la final contra Alemania.

Las películas [editar]
En los años 1985 y 1986 se hicieron cuatro películas sobre Capitán Tsubasa en el cine, dos en 1985 (Gran batalla en Europa y ¡Cuidado! Japón Jr) y dos en 1986 (Gran batalla en el mundo; Mundial Juvenil y Corriendo hacia el mañana). La trama de las cuatro películas es inédita y complementaria, ya que estas historias no están en el manga, además de tener una calidad gráfica muy superior al anime.

El retorno de Takahashi y las nuevas series [editar]
Después de unos años, en 1993, Takahashi retoma las aventuras de Tsubasa, con el manga Captain Tsubasa: Saikyo no teki! Holland Youth, donde se nos narra la historia de Japón vs. Holanda. El manga fue publicado por Shōnen Jump y, posteriormente, pasó a edición de bolsillo en abril de 1996, si bien antes de la salida del manga, en Japón ya se distribuyó en vídeo a finales de 1995.
En 1994 Takahashi empieza una nueva historia llamada Captain Tsubasa World Youth Hen, donde narra las aventuras de un nuevo personaje (Aoi Shingo), la trayectoria de Tsubasa con el club brasileño São Paulo Futebol Clube y las eliminatorias de Asia y el mundial juvenil sub-19 en Japón. Esta serie duró hasta 1997, siendo trasladada a edición de bolsillo entre diciembre de 1994 y septiembre de 1997. Consta de 18 números.
La nueva serie, Captain Tsubasa J, y Captain Tsubasa J World Youth, se realizó en 1994 y 1995. La primera es un resumen de la primera y que todos conocemos, con una mejora de gráficos y mayor fluidez, pero al ser un resumen se omiten muchas escenas e historias. La segunda está basada en los mangas, pero al igual que pasó con la primera serie, esta terminó por alcanzar a los mangas y no han terminado la serie. Esta serie consta de 46 capítulos.
Con la vista puesta en el mundial de Corea-Japón 2002, vemos nacer un nueva serie de Capitán Tsubasa, con el título de Captain Tsubasa Road To 2002. Esta serie es la continuación de World Youth, donde Tsubasa ficha por el FC Barcelona (Cataluña en elanime) y Hyuga por la Juventus (Piemonte en el anime).
Esta serie se emitió en Japón desde el entre julio de 2001 y junio de 2002, está compuesta de 52 capítulos y fue emitada por TV-Tokyo. La serie se divide en tres partes: la primera, llamada Road to Dream, donde Tsubasa recuerda su infancia estando en Brasil mientras juega su último partido en el São Paulo contra el Brancos FC. Partiendo desde aquí, se ve como Tsubasa recuerda sus pasos desde que jugaba en el Nankatsu hasta ya adolescente cuando se enfrenta al Toho en la final de secundaria. Después de esto, pasa a la segunda parte de la serie, de título Road to Sky, la cual está compuesta por 12 capítulos, donde nos muestran el mundial sub-15. La parte final de la serie se titula Road to Victory y está compuesta por 21 capítulos. Esta parte nos muestra a Tsubasa en Brasil (sus comienzos y su duelo con Santana), después saltan a un partido contra la selección de Holanda y al final vemos a Tsubasa en el F.C. Barcelona/Cataluña, Hyuga en la Juventus/Piamonte y Wakabayashi en el Hamburgo.
Esta serie se salta la 4ª parte del Manga, el Mundial Sub-19 o World Youth, y pasa directamente a la 5ª, Road to the 2002. Actualmente se está publicando el manga en España por Glénat, con el título original de Capitán Tsubasa.
Después de dos años, en 2005, Takahashi retoma las aventuras de Tsubasa, con el manga Captain Tsubasa Golden-23, donde se nos narra la trayectoria de Tsubasa con el club español FC Barcelona y las eliminatorias de Asia y los juegos olímpicos en España